Me gustaría aclarar antes que nada que este escrito no lleva como objetivo comprender al hombre, simplemente es un intento de comprenderme a mi mismo como ser incluido en lo que denominamos humanidad, considérese que al entenderse uno mismo se entiende la vida misma, porque en fin ¿Quien seria capaz de explicarnos nuestra misión en el planeta mas que nosotros mismos? En mi opinión es de extrema pereza dejarle la ardua tarea al sistema, educación, religión o institución alguna, compruebe usted mismo como terminamos por no dedicarle tiempo a nuestro entender...
Usted me rematara con un ¿Como terminamos? pero ¿Hace falta decirlo? ¿Es necesario aclarar nuestra inconsciente sumisión ante el sistema capitalista? No pretendo criticar al sistema, hoy en día es un tema completamente trillado, manoseado hasta el cansancio. Mi objetivo es la critica al pensamiento mismo, a la esencia del hombre, los sistemas -sea cual fuere- no son mas que una causalidad de esta esencia completamente corrompida y desgastada.
No soy doctor, abogado, escritor, filosofo ni ningún espécimen académico, simplemente soy un ser humano al que entre cigarros le gusta pensar, como cualquier persona. No necesitamos una etiqueta, diploma o calificación para pensar, basta con haber nacido y transitado en este alborotado conflicto que hoy en día tenemos la hipocresía de llamar vida. Por esto aclaro, lo que postulo en este escrito no fue comprobado científicamente, históricamente y mucho menos religiosamente, es simplemente la mirada de una adolescencia pensante, en representación de toda una sociedad en crisis.
En fin, lo que intento explayar en este pequeño y humilde ensayo es la esencia de los cambios sociales, económicos, culturales y religiosos por los que la humanidad se vio obligado a transitar, llámese movimiento de masas, de minorías, o simplemente -y preferentemente- humanidad.
¿Que entendemos al estudiar historia? ¿Que vemos? Cambios, cambios sociales, cambios rotundos, sistemáticos, evolucionarios, revolucionarios, cambios en fin.
¿Porque la historia se basa en cambios? indudablemente pensamos en errores ¿Que errores comete la humanidad que lo llevan obligatoriamente a cambios?
Al analizar profundamente la historia logramos ver que mayormente los cambios en la sociedad van en un sentido lineal, en búsqueda de libertades, abriendo fronteras y dando paso a nuevos individualismos. Convertimos el poder en sinónimo de dioses, nobles, reyes, emperadores, aristocracias, parlamentos, repúblicas, estados, políticos, sindicatos, gremialistas o sea cual fuere las denominaciones a los controladores del poder.
La cuestión es ¿Porque cedemos el poder? ¿Porque necesitamos un controlador del poder? Alguien que lo administre, que lo maneje, que lo use en beneficio de nosotros.
Eliminando cualquier concepto que involucre una sociedad, podríamos decir que esta búsqueda de administración de poder es necesaria para nosotros, ya que no nos sentimos capaces de manejar nuestro propio destino.
El poder, somos conscientes, fue cambiando de poseedor respondiendo siempre a los intereses de los grupos dueños de este. Pero ¿Porque nunca respondió a las necesidades del conjunto completo de la humanidad? ¿Como terminamos cediéndole el poder al valor abstracto y carente de sentido de un billete y unos números agrupados? ¿En que momento le arrebatamos el poder a ese dios tan perfecto que poseíamos para entregárselo a un grupo de gordos y sus ideas liberales que nos llevaron a lo que es hoy la sociedad occidental?
Muchos hablaron y hablamos de bien y mal, pero ¿Que hay mas allá de eso? ¿Quienes son los buenos? ¿Como encontrarlos entre el bullicio de la modernidad? Yo, desde mi humilde posición, considero que este fue uno de los peores errores y mal interpretaciones de toda la humanidad, en fin ¿Quienes calificaban a los buenos y los malos? Nunca fuimos nosotros juez y parte de este dilema, nos conformamos con ser testigo de la burla del poder y sus engranajes perfectamente ajustados al límite de cegarnos y dominarnos.
Esas interpretaciones de bien y mal no fueron y no son mas que una herramienta para mantener los sistemas completamente unificados, que sistema querría doblegar y debatir entre sus virtudes y defectos, obviamente que no lo beneficiaria ya que el conjunto de humanidad posee diferentes ideas y necesidades, intentar llegar a un acuerdo es imposible para nuestra raza, pero ¿Porque es imposible? ¿Es acaso nuestra alma oscura y malvada la que no quiere más que su propio beneficio? ¿Es el egoísmo de la burguesía que quiere mantener sus papeles en el bolsillo? ¿Es la violencia del proletariado rebelado ante el sistema capitalista? Eh aquí uno de los conceptos claves de este escrito; Egoísmo
¿No seremos todos más que unos asquerosos burgueses en busca del beneficio de su clase? ¿Somos malvados? ¿Eso es maldad?
Permítanme hacer un recorrido en la más profunda de las imaginaciones de nuestras mentes. ¿Que pensamos al escuchar egoísmo? inconscientemente creemos en la falta de bondad, de solidaridad, llámeme pesimista o negativo pero considero estas definiciones como una de las tantas falsedades e hipocresías de nuestra modernidad.
Que clase de egoísmo puede definir una sociedad que explota hasta el limite a todo su entorno incluyendo especies, recursos y hasta su propio par de distinto color, como puedo llamar egoísta a mi hermano por robar o por apoderarse de algo que no es suyo, si en fin, ¿Que es nuestro mas que la mente cuerpo y alma propia? ¿Realmente necesitamos lo que tenemos? ¿Acaso el alimento, agua, aire no es suficiente para la población mundial que necesitamos entregar unos billetes para tenerlos? ¿A quien se los entregamos? La cuestión es ¿Quien los necesita?
Preferiría evadir el tema de las necesidades humanas, no es la misión de este ensayo debatir sobre lo superfluo de sus necesidades actuales, además, no creo que haga falta aclarar que no son mas que una escapatoria a el mundo plástico al que estamos destinados a transitar, un mundo en el que se paga una renta por haber nacido.
Volviendo torpemente al egoísmo su origen y significado me gustaría plantear una pequeña tesis que llevara directamente al centro de la idea de este inocente escrito.
Imaginemos una situación completamente extrema, solamente con estos ejemplos se logra establecer conceptos; Sienta el peor miedo de su vida, concéntrese en la sensación del miedo mas puro, el terror en su mayor esplendor, en ese momento ¿Que es capaz de pensar? ¿Hasta que punto su mente le permite razonar? Lo primero que usted haría en la peor situación de miedo es correr, trotar, esconderse o sea cual fuere el método de salvación que razone primero, recuerde que en situaciones de miedo el tiempo nunca juega a favor, este simplemente deja de existir. En ese miedo esencial ¿Usted es bondadoso? ¿Salvaría a la persona que tiene al lado de la misma manera que se salvaría usted? Usted valerosamente pensara con soberbia -Obviamente que salvaría a mi mujer, novia, hermana madre o ser querido, pero mas allá de ese intento ¿Rescataría a alguien mas? ¿A cuantos mas? ¿Una clase completa? ¿Una minoría? ¿Una logia? ¿Proletariado? ¿Humanidad completa?
Como se habrán dado cuenta, mi planteo es el siguiente; La humanidad es egoísta por temor, pero ¿A que tememos? Más allá de la vida o la muerte -tema que no es central en este ensayo.
Permítame el atrevimiento y la soberbia de esta relación sin ningún titulo ni referencia que me lo confiera, pero me gustaría basarme en la teoría de la evolución y el psicoanálisis para desarrollar mi idea.
Instintivamente sentimos miedo, esta en nuestra genética, en nuestros primeros años de vida tememos y mas que nunca ¿Porque tememos tanto a la soledad, a lo desconocido, a la oscuridad? ¿Acaso recordamos genéticamente lo que era sobrevivir en la intemperie, ¿Sera que inconscientemente el miedo a ser depredado sigue estando presente en nuestra alma? Quizás no somos capaces de despojarnos de ese terror, el mismo que sentiría una cebra al ver al rey de la selva corriéndolo para alimentarse de él. *
Desde pequeños, ante el miedo de la intemperie y lo ya descrito nos refugiamos en los brazos de nuestra madre, ese calor que todo ser vivo de este planeta experimenta en sus primeros momentos de vida, ¿Acaso el hombre luego de liberarse de los brazos de su madre pierde el miedo? ¿Sera posible que ese miedo persista subconscientemente durante toda nuestra vida? y no solo la nuestra, si no la de toda la humanidad, su historia y sus cambios.
Luego de esta tesis, se podría decir que la maldad y la corrupción de la humanidad moderna no es más que la consecuencia de un egoísmo escondido detrás de un miedo genéticamente subconsciente presente en todas las almas y seres vivos del planeta tierra.
Seria erróneo y torpe creer que esta corrupción comenzó en la sociedad moderna, analizando la historia mundial occidental podemos levantar el velo de la humanidad y descubrir que este miedo siempre fue opacado y reducido a través de distintas ideas, sistemas y pensamientos.
En su momento, los dioses eran los brazos refugio que las madres ya en la edad de adultos no podían darnos, luego -en la búsqueda de libertades del hombre- este paso a apoyarse en religiones y cleros, reyes, aristócratas, nobles, estados, imperios, repúblicas, políticos, gremios. Resumiendo, tranquilamente podríamos hacer una relación directa, profunda y subconsciente entre poder y miedo, cedemos el poder para que tranquilice nuestros miedos, los ataque, los destruya, gran error de la humanidad. Nuestra creación fue maldecida con la posibilidad de pensar, de analizar nuestro miedo sin antes despojarnos de ese instinto animal todavía tan presente en nosotros. Estamos completamente desorientados y cegados por su naturaleza contradictoria.
Para finalizar, podríamos decodificar el sistema moderno ya que contamos la experiencia de vivirlo en carne propia. Hoy en día no contamos con los brazos de los dioses, de los reyes ni de los burgueses para defendernos de nuestro miedo, cedimos el mandato a un éter mucho peor; El dinero.
Nos refugiamos en el, lo necesitamos, nos acurrucamos y regocijamos en las efímeras felicidades que nos otorga. ¿Y porque esto no cambia todavía? ¿Acaso somos los únicos que nos dimos cuenta de esto? Es obvio que no, pero como siempre, muchos de nosotros encargados de engrasan y arreglan estos engranajes que conciernen al sistema capitalista no quieren que cambie, su miedo esta completamente saciado, ellos perdieron ese terror, no quieren volver a temer, están cegados ante el egoísmo del miedo, no son culpables, no somos mas que victimas del azar de un dios que disfruta de los dilemas de una especie completamente al borde del abismo, entre la delgada línea del instinto animal y el pensar evolucionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario