sábado, 8 de junio de 2013

Escarchada soledad

Por suerte, no me morí de hipotermia
Así fue como quede yo, sola, como perro malo, leyendo pero sin leer; pasaba las hojas rápidamente como queriendo terminarlo y saber todo de ante mano. Cada frase del principio de cada capítulo me recordaba algo, ese algo que por algo tengo ese libro. (algo, algo, algo) También lo abría a cada rato, tratando de empezar de 0, quería leer eso, eso tan especial, único e irrepetible. Lo leería todas las veces posibles.
La lluvia acompañaba, de manera musical.
Sola,con el frío otoñal y con la acera como escarcha de invierno. Quede allí tendida, sin moverme, esperando, pretendiendo algún tipo de rescate o escape. Pensé mil y mil ideas para salir de allí, encerrada. Pero no realicé ninguna. No pude, mis piernas simplemente no se movieron.
Los segundos pasaban, minutos, horas. La luz del día se apagaba, como un fósforo encendido. Tenía miedo de la oscuridad, no sabría como escaparme si llegaba hasta mi. ¿Otra prisión más?. ¡No, por favor! Con una sola es suficiente.



Autora: Candela Ruggiero Ponti

martes, 4 de junio de 2013

Me presento

Me llamo Vicente Girardi Callafa del Balcón de las Flores del Campo. Tengo la edad que aparento, soy peatón y mi Hobby es hacer tiempo. Nací y resido actualmente en La Tierra. Mido aproximadamente dese el piso hasta mi cabeza y peso a penas un poco. Entre otras cosas soy un mamífero (full time) y a menudo se me suele considerar una persona. En orden creciente estoy compuesto de partículas sub atómicas, átomos, moléculas, macro moléculas, complejos de macro moléculas, células, tejidos, órganos y sistemas de órganos. Formo parte del mundo concreto aunque con ciertas dificultades para discernirlo. Según diversos estudios que me han realizado estoy con vida, condición que según mis pares me caracteriza. No me gusta entrar en detalles sobre mi ser pero creo que he dicho bastante.


Autor: Vicente Girardi Callafa

¿Qué otra solución habría?


Unos recónditos e infernales años pasaron desde esa "gran" tragedia, como él lo llamaba. Ellos tenían una hermosa hermandad, de la cual ya nadie parece o puede recordar. Si tuvieran el tiempo del mundo, te contarían hasta el mínimo detalle, que hasta ellos mismos olvidaron, pero que para ser, por lo menos por un rato, "feliz" lo modificaron para añorar, recordar como si fuera la última vez que lo harían (lamentablemente no). No les importaba engañarse entre ellos, o redactar mal sus gran e increíbles hazañas, ya nadie los escucharía ni atención les prestarían. Aún así, ya estaban acostumbrados a vagar entre cenizas y lugares infernales que nadie querría descubrir ni en sus más pesados sueños. Todo por culpa de Él.
Él llego de un día para otro, nunca nadie lo pudo anticipar o prever, pero a pesar de eso, lo recibieron con todo su afecto y cariño.
"Ya sos parte de la hermandad, no tenés porque temer", Fue lo peor que lo podrían haber dicho. Gracias a esas palabras tomó toda la libertad de realizar lo que se propusiera con ellos. Nadie pudo desconfiar de Él, en ningún momento de su vida.
Así paso el tiempo, el gran y temido tiempo que les mostraría todo su padecer y errores que cometieron, que según ellos eran "sin querer".
Eran espeluznantes los abrazos que sentía de parte de ellos. Fríos y sin ese amor que antes sentía. Como una patada en el medio del hígado. Lo abrazaban porque sí, por compasión, ellos por dentro sentían lástima por él.
En un abrir y cerrar de ojos, todo cambió. De a poco sus "hermanos" iban desapareciendo, creían que no sabían, pero muy en el fondo, sus razones eran horribles y despiadadas, ¿era mejor dejarlos ir o aferrarlos a una causa perdida? .Como beneficiaba su salud y bien estar que otros controlaban, los dejaron ir. Pensaron que era para una buena causa, algo normal y corriente.
Muy de vez en cuando aparecían, como ratas saliendo de su cueva, solo para buscar comida.
Él no aguantó más. La situación hipócrita e incoherente lo destruía, cada partícula suya se desvanecía con los segundos.
Cegado por la tristeza y el dolor, inmediatamente, sin pensarlo, mató lentamente a cada uno de sus supuestos hermanos, con los que ni lazo de sangre compartía. Le dolía menos que su insuperable separación. Incluso disfrutaba ver como poco a poco todo volvía a la normalidad, como se querían, como con cada apuñalada, o con cada golpe, le hacía creer que estaba todo bien, como los abrazos de niños asustados por una pesadilla, a sus madres, que solo les acaricia el pelo y repite: -"Todo está bien". No lo lamentaba, para nada. Huyo cuando cometió su último crimen.

De vez en cuando se lo ve, caminando solo en la calle, pero repleto de gente que va y que viene, que no se detienen ni para pensar, para sentirse por lo menos, un poco acompañado. Nunca nadie lo buscó ni reclamó por él, porque, ya nadie lo quería.


( Es la primera ves que Candela escribe en nuestro grupo y así mismo algo de ella es publicado en este blog, así que le hacemos reconocimiento por cualquier cosa :3 )

Autora: Candela Ruggiero Ponti

La hermandad

Y en un súbito abrir y cerrar de ojos, unas cuantas semanas la mayoría de la tripulación había muerto. La peste había asotado nuestra embarcación y hace tiempo que ya no teníamos capitán. Pocos tripulantes, de los que habíamos sido gloriosos y grandiosos camaradas en muchas aventuras, seguíamos en pie, el resto había desertado, muerto o simplemente desaparecido. Ese desastre se venia venir desde hace mucho y nadie intento frenarlo. Navegábamos en aguas desconocidas desde hacia tiempo.
Ahora el gran barco, está encallado en unas rocas, en una playa desconocida El estado deplorable que presenta "La hermandad" es lamentable, todos nuestros sueños de conquistar lo que se nos presentara se encallaron junto con él. Nuestra empresa de ensueños había fracasado, y ahora nos hundimos con ella. Solo quedamos un puñado esperando el rescate. El Comodoro, dice que, aunque nos rescatasen ,él se quedará con La hermandad.
Esperamos en rescate con necesidad si logramos sobrevivir. Vivimos entre lo restos del navío, con todos sus maderos mitigados por el tiempo. El tiempo, ,maldito tiempo.

Fragmento de un relato de un sobreviviente de "la Hermandad", historia verídica y actual, cuenta sus penares y sufrires en letra. Los hechos fueron alterados en tiempo. 






Autor: Lorenzo Bober

sábado, 1 de junio de 2013

Peligrosa y plena obsesión.





Esa naturaleza de querer libertad a toda costa, pero mediante la lucha de burlar las reglas me convierte en un prisionero más. Tanta discreción, miedos y claustrofobia, sin faltar el detalle de aterrarme con la misma oscuridad que abunda por mi escondite secreto.
Ese dolor que acaricia mi consciencia y detiene mi andar, esas raíces que recorren la tierra dura y firme, queriendo salir a la superficie y golpear la corteza de hierro con mis ramas. Así quiero actuar en ese mismo instante, así quiero lucir frente a la monarquía represiva y moralmente correcta, según la conclusión social que concretaron desde hace muchísimos años - El miedo crece y la naturaleza se desprende de las ramas, y se convierten en plástico -
Los creyentes rezan, los fanáticos idolatran, los moralistas racionalizan, y los cursis usan el sentimentalismo. Se están olvidando de descartar esas opciones, no fían de su capacidad, se olvidan de su orgullo, se olvidan de razonar, y se olvidan de sentir.
Juegan con el amor, la convierten en una actuación para un film de vaga voluntad y no terminan creyéndose su propio libreto.
Jesús es un símbolo de amor y sabiduría, los creyentes quieren ser como el, quieren tener las virtudes de el, quieren sentirse completamente limpios como el, pero Adán y Eva los hacen sentirse miserables, sin el alcance de ser magníficos y divinos, porque seguirán siendo pecadores pero voluntariamente serían perdonados.
La naturaleza se desprende de sus seres y las hace represivas, los santos son reprimidos, son peligrosos, incluso dicen haber sido tentados, rodeados de mujeres desnudas y ninfómanas, eso no fue más que una proyección alucinante creado por la misma represión, se sintieron prohibidos disfrutar sexualmente y la prohibición se tornó una obsesión.
En mi caso, soy un miserable unitario que está obsesionado con la libertad, que al parecer está muy limitada, mejor dicho, prohibida.







Autor: Matías Valle

la Tierra es Nuestra Madre

La Tierra es nuestra Madre.

" Habéis de saber que cada partícula de la tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los arboles porta las memorias del hombre "piel roja" (...)
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser (...) Trata a su madre, la Tierra, y a su hermano el Cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorara la Tierra y dejara tras de sí sólo desierto (...)
Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo debajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la Tierra, debéis decir a vuestros hijos que la Tierra está plena de la vida de los antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros: que la Tierra es nuestra Madre. Todos lo que afecta a la Tierra afecta a los hijos de la Tierra. Cuando los hombres escupen en el suelo se escupen así mismos.
Esto también lo sabemos: la Tierra no pertenece al Hombre, sino que el Hombre pertenece a la Tierra. El hombre no ha tejido la red de la Vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que le haga a la red se lo hará así mismo. Lo que le ocurre a la Tierra le ocurrirá a los hijos de la Tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia (...) "
Fragmentos de la carta que envió el jefe Seattle al presidente norteamericano Franklin Pierce en 1855, es respuesta a su oferta e comprar las tierras de la tribu suwamish del noroeste de los Estados Unidos. "Es ilícito que el hombre gobierne responsablemente la naturaleza para custodiarla, hacerla productiva y cultivarla también con métodos nuevos y tecnologías avanzadas, de modo que pueda acoger y alimentar dignamente a la población que habita... Pero debemos considerar un deber muy grande el dejar la tierra a las nuevas generaciones en un estado en que puedan habitarla dignamente y seguir cultivándola"

Encíclica Papal Caritas in veritate

Elza Bruzzone




Anexado por: Lorenzo Bober

¿Y ellos qué?



La Patria Verdadera

Usamos insignias patrias para fechas especiales. Casi es costumbre, aunque de a poco se va perdiendo. Genracion a generación. Las personas, las que pueden caminar, las llevan y prenden en sus abrigos. Nos creemos soberanos, dueños, propietarios de esta tierra donde habitamos, capaces de cambiarla a nuestro antojo. Así también despojamos a los verdaderos habitantes, nos creemos lores, señores y amos de la tierra. Así nos creemos, nos soñamos y pensamos. Pero, no nos acercamos a lo que se necesita. Los verdaderos soberanos, amos y señores de esta tierra son ignorados y mucho menos respetados. Habitan estos suelos por mas tiempo y desde antes de nuestra aparición.

Ayer me fue encomendada la tarea de entregar a los "ciudadanos" sus insignias de identificación nacional. Luego de caminar por varios minutos la misma calle, llegué a una conclusión. Estaba realizando mal mi labor. Entonces, coloqué el alfiler prendedor de una escarapela de llamativos celeste y blanco sobre una dura, áspera, reseca e irregular corteza. Pertenecía a una acacia negra de un gran tamaña. No puedo estar del todo seguro. Susurró al viento palabras que no oí. No se con que ánimo respondió. Sus ramas se agitaron. Repetí esta acción con otras cinco acacias negras. cuando ya no me quedaron escarapelas, saque la que llevaba prendida en mi pecho y se la coloque a un árbol.

El sentimiento de identidad nacional es únicamente humano, el resto de los seres de la Tierra han elegido sabiamente no poseerlo. Solo los humanos tienen necesidad de poseer cosas. Fue muy grande la ignorancia que tubo la especie humana al nacer. Nuestro andar no es para nada armonioso comparado con el de nuestros hermanos, las personas estáticas. Tenemos demasiada inequidad con nuestros hermanos.




Autor: Lorenzo Bober

Zeugen Bordoletti - "Los escupidores"

Un conflicto que al escribirlo me ruboriza de vergüenza acecho a la humanidad en una época indeterminada. Algunos creen que ocurrió durante el imperio de Napoleón, otros lo sitúan una década después del descubrimiento de América, lo cierto es que poco se sabe sobre el momento y el lugar del terrible problema. Fueron y son pocos los Historiadores e Investigadores que dedican su tiempo en este pequeño detalle de la humanidad, tan nefasto como los demás. Pero quizás un tanto mas ridículo.

La costumbre de escupir era tradición varonil y normal en las clases trabajadoras y desligadas de ataduras estilistas de la nobleza. Se lo llego a considerar una expresión en contra de los sectores conservadores, por eso muchos se esforzaban en proceder lo mas repugnante posible, y en presencia de un aristócrata si la situación lo permitía.
Transcurrido un par de años y crecido la popularidad de dicho acto, la nobleza comenzó a considerar una ofensa a su embestidura y honor los escupitajos de algún miembro de las clases bajas en frente de figuras de importancia, las denuncias de muchas "familias de bien" llevo a la creación de la Ley Nº 4561, la cual juzgaba y otorgaba la pena de 4 años de prisión para los que ejecuten tal aberrante acto. Las calles se vieron plagadas de panfletos con la frase de "Prohibido Escupir" Lo que genero malestar en la clase baja, acrecentando todavía mas la costumbre y generando cientos de muertes y colmando prisiones. Este conflicto llevo a la corte a crear el siguiente decreto:

Párrafo 51:
"Considerando la creciente y molesta costumbre de repugnancia entre las clases sucias a las que nos vemos obligados a compartir territorio, cualquiera que actué contra la Ley Nº 4561, se vera expulsado de sus tierras y luego condenado a pena de muerte, sus tierras pasaran a ser administradas por el damnificado de dicho acto".

Párrafo 4:
Se considerara el juzgamiento por el consejo y la corte los casos que involucren: Vómitos, atasco de comidas en la traquea o el ingerir alimentos de sabor que obligue a rechazar de la boca (se debe presentar muestra del acto, ej: Manzana podrida).

Luego de dos años del decreto, surgió lo que seria considerado el héroe de la clase trabajadora. Francisco Bordoletti, herrero en los suburbios de la ciudad, se presento ante el desfile del príncipe de la ciudad y escupió el lado izquierdo del carruaje, salpicando la pata derecha de uno de los caballos. Ante tal aberrante acto los guardias ejecutaron al hombre en plena calle y se colgó su cabeza en la plaza central durante una semana. Lo cual genero huelgas en los pueblos aledaños y la creación de la logia "Zeugen Bordoletti" *, esta grupo de intelectuales y poetas recordaba el día de la muerte de Bordoletti como el simbolismo* de la opresión y el horror de las clases aristócratas.
La popularidad y el reconocimiento internacional que comenzaba a tener la fecha comenzó a enfrentar a diferentes grupos, se manifestaron motines a capitanes de barcos considerados miembros de la Zeugen Bordoletti como la expulsión de muchos miembros de diferentes cortes por pronunciarse en contra de la persecución a los ahora denominados "Escupitajos".
Con el transcurso de la historia la creciente expansión del conflicto toco a la religión, muchos pensadores de la Zeugen Bordoletti creían encontrar manifiestos de la existencia de Bordoletti en la biblia, Julen Van Der Kless opino en una conferencia:

"Jesus, nuestro salvador, presentaba características y rasgos similares a Bordoletti. Su existencia y su destino de martirio se asemeja a nuestro líder, Bordoletti no solo es la expresión de una sociedad ¡Es la reencarnación del salvador, manifestado en una época sumida en la bruma y el misterio que las clases conservadoras pretenden instalar en el mundo!"

Esta controversial declaración despertó la ira de muchos sectores eclesiásticos, quienes expulsaron a cualquier miembro de la iglesia que consideraban "Escupitajos". El vaticano nombro a la logia Zeugen Bordoletti, con mas de 10.000 adeptos en todo Europa, ilegal, blasfema y de necesaria erradicación mundial.
Comenzó lo que seria una sangrienta persecución y masacre a pueblos enteros que se creían parte de esa ideología, se quemaron libros y bibliotecas enteras, se destituyo miles de trabajadores y se prohibió cualquier conjugación del verbo "escupir" el cual se empezó a considerar un acto digno del diablo y sus secuaces, al igual que la brujería y el misticismo.

*El origen de la palabra proviene del alemán "Testigos de Bordoletti" lo que nos sitúa quizás en la antigua Prusia. Pero el hablar de clases sociales y sectores trabajadores nos recomienda pertenecer a la era industrial, lo que convierte falaz la afirmación de un reino Prusiano.

*Jhon Winskly, miembro de la logia, escribió en uno de sus manifiestos la poesía que se cree principal influencia del simbolismo de Baudeleire. Claro esta que ningún letrado analizaría el simbolismo y la procedencia histórica de tal poesía, pocos superan la vergüenza que provoca este sangriento proceso:

En tu boca encontramos
lo que el dinero no nos dio
¡Besaos! humildes manos sucias

Besaos a este hombre,
quien en su lucha libero
los fantasmas del infierno
que acechan la morada
de los fieles del averno.





Autor: Octavio Alfeo

El Rey










Un viejo manuscrito persa encontrado en el siglo XVIII relata el encuentro del príncipe Khassirjß con el Rey de las tinieblas, según el escrito, el príncipe se vio con el soberano de la muerte por pura casualidad, mientras se dirigía al mercado central. Es importante resaltar que en los libros de historia, la muerte de Khassirjß data del día 3487 de la dinastía Zbnijkæ, ósea 15 días después de la escritura de tal relato, siendo esta fechada el día 3472.
El príncipe nos cuenta -con una prosa admirable- sobre el aspecto de la muerte. Según el, su aspecto parecía mas el de un vendedor de legumbres, pobre y desdichado. Lo único que permitía dar con la idea de estar en frente del señor de las tinieblas era su pierna derecha, cubierta de un grillete ardiendo que desintegraba lo poco que quedaba de carne en sus talones y rodillas.
Khassirjß se apiada del sufrimiento del Rey, acercándose a el y diciendo:
-Pobre mendigo, tomad de mi riqueza y ahogad las penas que aquejan la tortura de ese grillete.
Por lo que la muerte contesta sonriendo perversamente:
-La verdadera dicha aqueja a los insolentes como usted, mi príncipe quienes en su inocente mortalidad creen comprender la eternidad, la eternidad se encuentra aquí mismo -señalando el grillete que ya casi terminaba de desintegrar su pierna-.




Autor: Octavio Alfeo

Mártin Buber



Cuentan:
El rabí Elimelekl estaba cenando con sus discípulos. El criado le trajo un plato de sopa. El rabí lo volvió y la sopa se derramó sobre la mesa. El joven Mendel, que sería rabí de Rimanov, exclamó:

-Rabí, ¿qué has hecho? Nos mandarán a todos a la cárcel.

Los otros discípulos sonrieron y se hubieran reído abiertamente, pero la presencia del maestro los contuvo. Éste, sin embargo, no sonrió. Movió afirmativamente la cabeza y dijo a Mendel:

-No temas, hijo mío.

Algún tiempo después se supo que en aquel día un edicto dirigido contra los judíos de todo el país había sido presentado al emperador para que lo firmara. Repetidas veces el emperador había tomado la pluma, pero algo siempre lo interrumpía. Finalmente firmó. Extendió la mano hacia la arena de secar, pero tomó por error el tintero y lo volcó sobre el papel. Entonces lo rompió y prohibió que se lo trajeran de nuevo.







Autor: Octavio Alfeo